Eduardo Luis Moreno es un constructor del Sistema Drywall oriundo de República Dominicana pero que vive actualmente en el Perú, debido al confinamiento por causa de la pandemia del Covid-19 creo su canal de YouTube con el objetivo de guardar sus trabajos, sin embargo en poco meses se ha convertido en uno de los constructores latinoamericanos que cada vez incrementa el número de seguidores en su canal de YouTube “Drywall Decoraciones A1”, y recientemente ha recibido de parte de YouTube la Placa de Plata por haber logrado los 100.000 suscriptores, desde donde dinamiza e interactúa con su público.
¿Qué tipo de actividades realiza Drywall Decoraciones A1?
Es una pequeña empresa en Perú, que se dedica a la construcción de casas en el Sistema Drywall, logrando que el cliente tenga diferentes beneficios como: ahorro en presupuesto, mayor rapidez de instalación y también la oportunidad de realizar modificaciones en su casa sin necesidad de destruir toda la vivienda.
¿Cuánto tiempo lleva realizando este tipo de actividades en el rubro de la construcción en Perú?
Aquí tenemos ya unos 13 años trabajando todo lo que es drywall en Perú, en estos 13 años ha habido muchos cambios, anteriormente era yo solo y ahora ya somos un equipo, agarramos obras más grandes y hacemos obras un poco mayores y todo esto se fue consolidando a través del tiempo.
“Yo recomiendo que no hagan un contenido se podría decir cuadrado, sino que traten de darle el mayor detalle qué están haciendo al público que lo está viendo”
Eduardo Luis Moreno, Constructor del Sistema en Seco, Perú.
¿Que lo impulsó a compartir todo lo que aprendió en este rubro constructivo?
Estamos muy agradecidos de tener buena cantidad de seguidores y también agradecidos de tener la oportunidad que tenemos los jóvenes de aprender, porque nosotros también compartimos lo que hacemos y eso ayuda a muchos jóvenes a seguir adelante, a conseguir una nueva forma de ganarse la vida.
¿Por qué decide incursionar y publicar videos constructivos en YouTube?
El canal de YouTube tiene un año y seis meses, empecé hacer ese tipo de videos por el tema de la pandemia, el cual nos tenía encerrado a todos, entonces en casa aburrido empecé hacer modificaciones en mi casa de drywall también y empecé a grabarlos y a subirlo a YouTube, sin pensar que iba a tener este resultado de ahora, sin pensar que iba a tener tanta gente.
Subía videos a diario de lo que hacía en mi casa, las modificaciones, resultó que a la gente le gustó y empezaron a suscribirse a mi canal, siempre me pedían más videos, me hacían consultas de qué cosas podrían hacer también y sí yo sabía se los compartía, de ahi nacio el canal de Youtube Drywall Decoraciones A1 y que actualmente tiene más de 105 mil seguidores y eso es bueno, además de los beneficios que he obtenido, de ahí es que me han salido muchos trabajos y mucha gente me ha conocido, he tenido buenos beneficios.
¿Que siente el ser uno de los primeros constructores latinos del sistema en seco en lograr tener más de 100 mil suscriptores en poco tiempo y recibir la Placa de Plata de Youtube?
Bueno eso me hizo sentir bien, porque valió la pena hacer tantos videos dias tras dias, por que aparte que ayude muchas personas a buscar la forma de ganarse la vida en esto del drywall, tambien recibo este premio, este reconocimiento, es increible por que veo que de Sudamérica se podría decir que en el sistema de construcción en seco son pocos los canales de Youtube que ha llegado a esa cifra de 105.000 suscriptores, creo que estoy entre los primeros por que no he visto a otros que se dedica a esto del drywall y la construcción en seco que haya llegado a esa cantidad.
¿Cual es el secreto para lograr este éxito en poco tiempo?
Yo recomiendo que no hagan un contenido se podría decir cuadrado, sino que traten de darle el mayor detalle qué están haciendo al público que lo está viendo por que eso fue lo que hizo que la gente se enganche a mi canal. Que aunque hay cosas que parecen obvias para nosotros los instaladores, para el público que desconoce del tema en definitiva es importantísimo.
Yo reviso otros canales y veo no tienen ese detalle de explicar al milímetro lo que están haciendo, quizás algunas personas trabajan bien pero no se saben explicar, tienen buenos trabajos pero no lo saben explicar, yo aprendí a desenvolverse un poquito más en ese tema y creo que la gente me entiende bien por que no le complico las cosas con tanto nombres técnicos sino le muestro lo que estoy haciendo en el momento y básicamente es lo que salga en el momento sin mucha edición, eso es lo que yo les recomiendo.
¿Después de este logro, que metas tienes?
Bueno uno de los planes es posicionarnos como marca en el mercado (peruano), ese es el objetivo, llegar a ser una marca de materiales de parantes, estructuras, rieles y canales de la marca Drywall Decoraciones A1.