NOTICIAS

El 17 de marzo se celebra el Día del Constructor del Sistema en Seco en Bolivia

El 17 de marzo se festeja el Día del Constructor del Sistema en Seco, un oficio que tiene vigencia hace más de 30 años en Bolivia. Empresas importadoras de materiales expresaron su felicitaciones a primeras horas de este día.

Foto: Empresas importadoras y de servicios realizando su salutación a los constructores del rubro en seco.

(Santa Cruz de la Sierra, 17 de marzo).- Este 17 de marzo se celebra en Bolivia el Día del Constructor del Sistema en Seco, el sector de la construcción no quiso pasar por alto la ocasión, por lo que varios constructores e importadoras de materiales como PlusSteel, PVCenter Ltda, Decorax, Innoplack, FullYesos y Siam se unieron al festejo con la publicación y felicitación en sus redes sociales, para así pedir por la integridad de los trabajadores.

El sistema de construcción en seco tiene su vigencia hace más de 30 años en el país, contempla materiales prefabricados livianos, rápidos de instalar y amigables con el medio ambiente. Los ítems que componen este rubro son el steel framing, el drywall, paneles prefabricados, los cielos falsos desmontables, los revestimientos de fachadas, pisos flotantes, los revestimiento y cielos de pvc, las cubiertas térmicas y otros productos prefabricados que van integrándose a este sistema  constructivo.

El origen inicial de esta celebración es por que un 17 de marzo surgió el primer Club del Instalador de este rubro cuyo objetivo fue realizar reuniones y actividades con los constructores, y por la cercanía al festejo al día del Padre en Bolivia. Hoy esta fecha ha trascendido y  ha sido adoptada por los instaladores que realizan esta labor, y que es reconocida por las empresas del rubro como una ocasión para hacer un reconocimiento de este oficio que cada día crece.

El trabajo de constructor del sistema en seco, tiene varios denominativos como ser drywollero, pevecero, cerchero, instalador, técnico instalador entre otros, una labor que aún carece de reconocimiento por el sector de la construcción en general. Entre los retos y desafíos que tiene este oficio es su integración a nivel regional y nacional en un ente que los represente, control y regulación de precio de servicios en el mercado, certificación y talleres de inducción para nuevos integrantes y actualización para los que llevan más de 20 años en el oficio.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba