La Expocruz denominada este 2023 “Oportunidades para todos” se realiza anualmente en la ciudad de Santa Cruz y se prepara para su apertura al público este 22 de septiembre, con 10 días de exposición. Son más de 30 países confirmados, junto a empresas nacionales y locales que están preparando sus espacios para esta muestra multisectorial.
Este es el evento ferial más importante que se desarrolla en Bolivia, donde se impulsa el desarrollo y crecimiento de los sectores productivos y empresariales del país. La muestra se realiza en un espacio de 170.000 metros cuadrados y los organizadores invierten alrededor de 900.000 dólares.
Construcción y remodelación de pabellones y stands
Para esta versión participan más de 50 empresas dedicadas al sector de la construcción que, en conjunto con otros sectores, se preparan para el desarrollo de la 47° Feria Internacional de Santa Cruz. Este evento genera fuentes de empleos directos para 3.000 trabajadores, entre técnicos y profesionales de la construcción, que tiene el objetivo de entregar a tiempo los pabellones y stands feriales.
En un recorrido de nuestro medio se pudo evidenciar aplicación de la construcción tradicional y la construcción en seco como una forma de acelerar los tiempos de acabados. Pabellones como CRE, Nissan y otros están aplicando materiales prefabricados como las placas drywall y perfiles metálicos, aluminios compuestos entre otros.
El Presidente de la FEXPOCRUZ, Jean Pierre Antelo, oficializó el inicio de los trabajos dentro de los pabellones e invitó a todo el país a compartir la expectativa rumbo a la feria de septiembre.