NOTICIAS

La tendencia constructiva del Steel Framing crea interés de aprendizaje de constructores bolivianos

Foto 1: Taller de Steel Framing dictado por “Cursos Construcción en Seco” en la ciudad de Cochabamba.

Por: Zulema Soliz Rocabado


En el mundo de la construcción en seco, las tendencias están en constante evolución. Una de las más innovadoras y revolucionarias en los últimos tiempos es el uso frecuente del Sistema de Construcción Steel Framing.  

El método de elementos prefabricados es ahora una nueva manera de construcción que facilita las edificaciones y seduce a constructores y usuarios bolivianos. Además, garantiza estabilidad y durabilidad, más aún cuando todos los materiales que se emplean son increíblemente resistentes y duraderos.

El manejo de estos materiales está transformando el sector de la construcción. Su eficiencia en términos de tiempo y recursos, así como su impacto positivo en la sostenibilidad, están atrayendo la atención de diferentes áreas en el mercado boliviano. A medida que la conciencia sobre sus beneficios continúe creciendo, es probable que su popularidad siga en aumento.

Su combinación de eficacia y diseño versátil está cambiando la forma en que se construyen diferentes tipos de viviendas. A medida que la tecnología y las técnicas de construcción evolucionan, el Steel Framing se perfila como una opción clave para el futuro de la industria de la construcción. 

 

Diplomado en Steel Framing

Hoy en día, la construcción en seco está recibiendo importancia en el campo educativo, tanto en el conocimiento teórico como en el educativo práctico, para pasar de la construcción tradicional a la construcción en seco. Es por ello, que las capacitaciones, cursos y talleres que se realizan en Bolivia sobre el método del Steel Framing están brindando el interés suficiente para elegir esta ventaja por sobre otras.

En este sentido, la primera Universidad que está incursionando en ofrecer Diplomado en un ámbito educativo especializado sobre la Construcción en seco es la Univalle del departamento de Cochabamba. Es así, como esta oportunidad incentiva a los diferentes profesionales del rubro de la construcción a especializarse en el área.

El público constructor comienza a sumergirse más en la idea de convertirse “a la construcción en seco” y tienen la idea de lanzarse al mercado sabiendo que el futuro, es en seco. En razón a que están a favor de un mejor acceso a la vivienda y el desarrollo estético y sostenible de la misma.

En esta perspectiva, su aplicación es mucho más rápida que la convencional, por lo que en cualquier lugar o espacio en donde se realice la obra, siempre será más llamativa el uso del Steel. Además, los materiales que se emplean hacen que la edificación sea más sustentable y sea menos dañina para el medio ambiente.

Talleres prácticos y cursos online en Steel Framing

Foto 2: Taller práctico de Steel Framing desarrollado por “Cursos Construcción en Seco” en la ciudad de Santa Cruz.

El objetivo de los cursos teóricos y talleres prácticos es enseñar a los interesados en qué consiste este sistema constructivo, sus características y ventajas, desarrollando así de manera práctica la ejecución de su estructura.

En la actualidad, se está presenciando un cambio en el enfoque profesional y técnico practico. Estos talleres y cursos buscan acercar a los constructores a un nuevo paradigma de la construcción, que es saber diferenciarse completamente de los otros sistemas.

En la opinión del Ingeniero Osmar Calahuana de la empresa Steel Framing Bolivia, una empresa dedicada a capacitaciones en modo online, asegura que los cursos que hoy en día se realizan en el país, tienen un enfoque muy variado en cuanto a la recepción e información que se le llega a entregar al que participa en ellos.

Los sentimientos y experiencias de un profesional al dar cursos y talleres sobre el Steel Framing pueden variar ampliamente según su personalidad, nivel de experiencia, habilidades de comunicación y otros factores. Por ejemplo, el sentido de responsabilidad al proporcionar información precisa y valiosa a los participantes.

Igualmente, la satisfacción por la difusión del conocimiento, dado que los profesionales pueden sentirse bien al saber que están contribuyendo al desarrollo y crecimiento de la comunidad relacionada con la aplicación del Steel Framing.

Foto 3: Armado de perfiles estructurales de acero galvanizado.

Como lo hace notar el Licenciado Alex Álvarez, coordinador de los Cursos Construcción en Seco y especialistas en talleres prácticos en el sistema en seco, el objetivo propio de los talleres es ser 100% prácticos, donde se realiza el proceso constructivo paso a paso desde que se entrega el plano arquitectónico. Declara que el enfoque es únicamente estar acorde a la realidad constructiva local con los materiales prefabricados que se disponen.

Además, recalca que Bolivia recién se esta empapando de esta tendencia y que se debe modificar el concepto de solo construir de la manera tradicional, utilizando ahora la construcción en seco. En este sentido, se puede lograr este cambio y motivación en las nuevas generaciones.  

Es así, como los profesionales pueden experimentar una amplia gama de sensaciones al dar cursos y talleres sobre el Steel Framing, desde orgullo y satisfacción hasta nerviosismo y desafío. Cada experiencia dependerá de la dinámica individual y de cómo se desarrolle la interacción con los participantes.


Fuente: Ing. Osmar Calahuana, Empresa Steel Framing Bolivia, Lic. Alex Álvarez, Cursos Construcción en Seco, www.facebook.com/FacultadPostgradoUnivalle

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Botón volver arriba